Streamloots es una startup creada por cuatro emprendedores que acaban de cerrar una ronda de financiación de 4,7 millones de euros. Es una plataforma que ha reinventado la forma de monetizar el trabajo de los creadores de contenido en directo (youtubers, streamers…), que hasta ahora dependían de terceros (publicidad) para generar ingresos.
Los fundadores de Streamloots se dieron cuenta de que muchos de los espectadores y los seguidores de este tipo de contenidos emitidos en directo (videojuegos, entretenimiento…) lo que quieren es interactuar con los streamers. Por eso, crearon un juego de recompensas para que los influencers puedan “vender interacciones” y monetizar su trabajo.
¿Cómo funciona?
Los seguidores pueden comprar “cofres” que contienen una colección de cartas o de cromos canjeables por determinadas acciones, los cuales el streamer ha definido y puesto en venta. Así, en esos cofres el espectador puede encontrar cartas que puede canjear en directo, como que el streamer le salude en directo; para jugar una partida juntos; para conseguir una camiseta; plantear un reto en directo…
Así, el espectador satisface esa necesidad de visibilidad y de contacto con su ídolo, y al creador de ese contenido le supone una fuente de ingresos muy interesante. Además de dinamizar las retransmisiones.
Simplemente los espectadores adquieren sus cofres y, cuando
El modelo de negocio de Streamloots, una startup en pleno crecimiento
Según ellos mismos cuentan, partían de un problema real de monetización en los eSports y en los streamings. Los creadores de Streamloots, siguiendo metodologías ágiles como Lean Startup, decidieron crear MVP (producto mínimo viable) para poder apostar en partidas de jugadores amateurs. Pero ese proyecto fue descartado por cuestiones legales (al fin y al cabo se trataba de apuestas, que están reguladas por la Ley del Juego). Fueron pivotando su idea con el objetivo de validar que existía un problema (el creador de contenido tenía dificultades para monetizar su trabajo y sus seguidores tenían un interés claro en interactuar con sus ídolos).
Así llegaron al modelo de negocio de Streamloots. En enero de 2018 lanzaron de nuevo un MPV con 3 streamers, con una colección limitada de cartas y el primer día facturaron 500€. A partir de ahí, la startup no ha parado de crecer. Suma ya más de 40.000 streamers en su plataforma (principalmente en el sector de los videojuegos) y han creado un equipo de 30 personas que se ampliará en los próximos meses porque están buscando nuevos perfiles.
Si quieres saber más sobre Streamloots puedes escuchar dos interesantes entrevistas con sus fundadores aquí y aquí.
Yo lo he probado y he comprado varios cofres del podcast Mas que Startup, y he comprobado que el proyecto está muy bien. Y tu ¿a que esperas para probarlo?